Como ya sabemos, los arándanos azules destacan por ser ricos en antioxidantes, proteger nuestra salud cardiovascular, mantener sanos nuestros ojos, mejorar la función de nuestra memoria, ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con las vías urinarias, etc… Introducir los arándanos en nuestra dieta es una de las cosas más beneficiosa que podemos hacer.
Pero, ¿como podemos comerlos? En este artículo presentamos 10 formas de tomar los arándanos azules.
1. Zumo de arándanos azules
El zumo tiene todas las propiedades de la fruta fresca y es muy fácil de hacer con una licuadora (conserva toda la fibra) o un extractor de zumos. Y además podemos aprovechar el zumo de arándanos para hacer polos refrescantes para el verano.
Te damos una receta muy simple: 1 ½ tazas de arándanos, 2 ½ tazas de agua, jugo de limón, 4 hojas de menta fresca (opcional), 1 cuchara de miel o azúcar (opcional).
2. Batidos con arándanos azules
Puedes combinar los arándanos con fruta más dulce como el plátano, la manzana, el mango… para hacer batidos de sabor muy rico. Un batido es fuente de fibra y es ideal para facilitar la digestión, además de mantener un peso saludable.
3. Jaleas, compotas, confituras y mermeladas
El arándano se presta realmente bien para elaborar conservas y puede transformarse en una medicina natural para la visión de tus ojos. De hecho, durante la Segunda Guerra Mundial, se cuenta que los pilotos de la aviación inglesa comían habitualmente mermelada de arándanos porqué habían descubierto que su visión nocturna mejoraba. Además habían comprobado que su vista se adaptaba más fácilmente cuando pasaba de zonas muy iluminadas a zonas más oscuras.
Los Arándanos Maravilosamente Imperfectos de Gaiaberry son ideales para estos tipos de elaboraciones.
4. Arándanos azules deshidratados
Los arándanos azules deshidratados se preparan secando arándanos frescos. De esta forma se mantienen prácticamente todos los nutrientes y las vitaminas de la fruta original: vitamina C, D, E, magnesio, potasio, complejo B, hierro, fosforo, carotenos, antocianos y antioxidantes, polifenoles… Son ideales como snack saludable y se pueden añadir prácticamente a cualquier plato.
5. Macedonias de fruta y ensaladas
Estas combinaciones deberían ser el plato estrella de cada verano porqué nos aportan fibra, vitamina C, antioxidantes y minerales. Además de ser muy refrescantes, será uno de los platos favoritos de los más peques, siendo formas muy divertidas de comer fruta.
6. Topping para yogures, porridge, helados…
Aquí no hacen falta recetas. Los arándanos azules son bolitas azules que pueden usarse para añadir salud, color y alegría a tus desayunos, meriendas, tentempié… Fáciles de comer y rápidos en acabarse.
7. Chutney de arándanos azules
El chutney se puede considerar una especie de mermelada agridulce, a veces con toques de picante. Se utiliza para acompañar carnes, pescados, quesos ligeros… El arándano es una fruta que se presta bastante bien para este tipo de preparación por su tendencia a la acidez.
En internet puedes encontrar multitud de recetas de chutney de arándanos.
8. Polvo de arándanos azules
Para obtener el polvo, los arándanos vienen liofilizados y luego molidos finemente. El polvo conserva todas las propiedades originales de la fruta y resulta una solución muy cómoda para enriquecer batidos, yogures, gachas, muesli, batidos de proteínas…
9. Vino de arándanos azules
La uva no es el único ingrediente para la vinificación. También el arándano tiene los elementos necesarios para hacer vino: acidez y el azúcar. Y además tiene mucho más polifenoles que la uva.
Tiene un sabor suave y afrutado perfecto para maridar con postres, pescados y mariscos. El sabor y el aroma de este vino por lo general no causa ninguna queja.
Un estudio realizado por la UF Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas de Florida indica que el vino de arándanos tiene más antioxidantes que los vinos tradicionales de uva (blancos y tintos). El profesor de ciencias de la alimentación y la nutrición humana Wade Yang (quien dirigió el estudio) declaró que el vino de arándanos es, en muchos casos, una mejor alternativa a los vinos de uva, sobre todo para las personas que buscan los beneficios potenciales para la salud de una copa de vino.
10. Sopa de arándanos azules
¿Sabías que un plato típico de la cocina nórdica es la sopa de arándanos? Se llama Blåbärssoppa y tradicionalmente se sirve a los participantes del maratón de esquí de fondo de Vasaloppet, una de las competiciones más larga y dura del mundo (¡90Km de largo!). Cada año, a esta competición participan decenas de miles de esquiadores que consuman más 50.000 litros de sopa de arándanos.
